Benchmark Internacional
En b2b.studio te acompañamos en la realización del benchmark internacional, un proceso que resulta ideal si estás planeando la expansión internacional de tu empresa, ya que te permitirá conocer a fondo nuevos mercados, para lograr una inserción exitosa en los mismos.
1 Briefing con objetivos de negocio |
Realizaremos un briefing inicial donde se establezcan los objetivos de negocio a corto, medio y largo plazo. |
2 Estudio de mercado y competencia |
Es importante, en función de tus objetivos de negocio, realizar un estudio de mercado en los países donde te interese abrir mercado o introducirte en él. |
3 Auditoría de los canales digitales |
A continuación, llevaremos a cabo una auditoría digital de todos tus canales de venta para ver en que situación digital se encuentra tu empresa. |
4 Definición estratégica e implementación |
Definiremos la estrategia en función de la auditoría, con todo tipo de acciones, y la implementaremos, siempre en consonancia contigo y con tu equipo. |
5 Presupuesto y KPIs |
Te presentaremos un informe detallado con todos los KPIs que hayamos pactado, así como un presupuesto detallado para las siguientes fases. |
1. Briefing con objetivos de negocio
Realizaremos un briefing inicial donde se establezcan los objetivos de negocio a corto, medio y largo plazo.
2. Estudio de mercado y competencia
Es importante, en función de tus objetivos de negocio, realizar un estudio de mercado en los países donde te interese abrir mercado o introducirte en él.
3. Auditoría de los canales digitales
A continuación, llevaremos a cabo una auditoría digital de todos tus canales de venta para ver en que situación digital se encuentra tu empresa.
4. Definición estratégica e implementación
Definiremos la estrategia en función de la auditoría, con todo tipo de acciones, y la implementaremos, siempre en consonancia contigo y con tu equipo.
5. Presupuesto y KPIs
Te presentaremos un informe detallado con todos los KPIs que hayamos pactado, así como un presupuesto detallado para las siguientes fases.
En la actualidad, la transformación digital y la aparición de manera masiva de startups tiene como resultado que, aquellas empresas que dejan de actualizarse y mejorar sus soluciones comerciales, estén en peligro de perder relevancia en el mercado. De aquí la importancia de saber cómo hacer un estudio de mercado de una empresa eficaz y contar con profesionales como los de b2b.studio que dominen la materia.
El benchmarking es un proceso de aprendizaje que se realiza de manera constante mirando otras empresas de su mismo sector del mercado para elaborar una lista de mejoras sobre su funcionamiento y conseguir implementarlas en su empresa.
El término proviene del inglés benchmark, que significa referencia, y es una herramienta de gestión esencial para el perfeccionamiento de procesos, productos y servicios.
Se estudian sus estrategias, sus métodos y sus técnicas de manera internacional para la posterior optimización de tu empresa y obtener así el máximo rendimiento, además, de alcanzar un nivel alto de competitividad.
También nos servirá para identificar oportunidades que servirán para definir nuevas ideas originales e innovadoras que puedan ser aplicadas en tu organización, mejorando de este modo tu posición en el mercado.
El proceso de benchmark permitirá conocer el mercado internacional y conseguir así una mayor expansión de tus posibles clientes. Este proceso da excelentes resultados y en b2b.studio tenemos una larga lista de clientes que pueden confirmártelo.
Cómo hacer un estudio de mercado de una empresa no es nada fácil. Por eso, desde b2b.studio te compartimos cuáles son las etapas a seguir para el correcto desarrollo del proceso de benchmarking internacional.
- Estudiar tu negocio: así podrás entender qué procesos internos o prácticas empresariales deben mejorarse.
- Seleccionar el tipo de benchmarking: te permitirá tener claro tu principal objetivo comparando departamentos de tu propia empresa con los de otros países o incluso con tus competidores directos.
- Elegir las empresas internacionales que se van a analizar: cuantas más se elijan, mayor posibilidad de mejora. Lo ideal es optar por aquellas empresas que son líderes de mercado.
- Definir los datos que se van a investigar: se deben reunir datos de tu empresa para compararlos con los mismos de las empresas que se han elegido. Pueden ser bastante útiles las redes sociales, la página web o incluso, la posición que esta ocupa en los motores de búsqueda.
- Analizar la recolección de datos de manera internacional: consiste en establecer las comparaciones, observar la magnitud de las diferencias, descubrir las relaciones que se pueden crear en el negocio y comprobar las funciones que se podrían desarrollar y las que no.
- Realizar de forma sistemática encuestas de satisfacción tanto para los trabajadores como para los clientes. Además de gestionar automáticamente esa información.
- Implementar las mejoras internacionalmente: para ello se debe elaborar un informe con todas las conclusiones obtenidas, mirando las ventajas y las desventajas de futuras estrategias. Es necesario crear un plan de acción para implementar esas mejoras a nivel internacional.
- Desarrollar una política de mercadeo y comercialización especializada.
- Definir nuevos conceptos de análisis.
- Ampliar el conocimiento de la propia empresa.
- Identificar las áreas que deben mejorarse.
- Establecer objetivos SMART.
- Obtener mayor conocimiento de mercado competitivo.
- Plantear nuevas estrategias que resulten mejores que las que tienen sus competidores actuales.
- Mejorar la comunicación empresarial y perfeccionar sus procesos empresariales.
- Reducir el número de errores y minimización de costes.
Ya ves que incorporar el benchmarking en tu empresa es muy importante para mantener una cultura innovadora y de mejora continua. ¡Así que no debes tener miedo de aprender de los demás!
Sabemos que todo este proceso puede ser difícil, pero si necesitas más información o ayuda, nuestros profesionales estarán encantados de poder ayudarte. Contacta con nosotros para potenciar tu crecimiento.
¿Quieres más información
acerca de nuestros servicios?
¿O prefieres programar directamente tu reunión?
Preguntas frecuentes sobre SEO
El benchmarking proviene del inglés benchmark, que significa referencia, y es un proceso de aprendizaje que se realiza de manera constante mirando otras empresas de su mismo sector del mercado, para elaborar una lista de mejoras sobre su funcionamiento y conseguir implementarlas en su empresa.
A través del benchmarking internacional, se estudian las estrategias, métodos y técnicas de otras empresas de manera internacional, para la posterior optimización de tu empresa. Así, podrás obtener el máximo rendimiento, además de alcanzar un nivel alto de competitividad.
Algunas de las ventajas del benchmarking internacional de b2b.studio, son:
- Definiremos nuevos conceptos de análisis.
- Ampliaremos el conocimiento de tu propia empresa
- Identificaremos las áreas que deben mejorarse
- Estableceremos objetivos SMART
- Obtendremos un mayor conocimiento de los competidores
- Plantearemos nuevas estrategias que las de tus competidores
- Mejoraremos la comunicación y los procesos empresarial
- Reduciremos el número de errores y los costes
El benchmarking internacional de b2b.studio se sostiene sobre 4 elementos fundamentales:
- Análisis de las debilidades, amenazas y fortalezas de tu empresa
- Estudio del mercado internacional
- Identificación de las oportunidades
- Expansión de clientes potenciales
Desde b2b.studio te compartimos cuáles son las etapas que seguimos a la hora de hacer el benchmarking internacional más completo para tu negocio:
- Estudiar tu negocio
- Seleccionar el tipo de benchmarking
- Elegir las empresas internacionales que se van a analizar
- Definir los datos que se van a investigar
- Analizar la recolección de datos de manera internacional
- Realizar encuestas de satisfacción sistémicas (a empleados y clientes)
- Implementar las mejoras internacionalmente
- Desarrollar una política de mercadeo y comercialización especializada
Si estás considerando expandir las fronteras de tu empresa, no puedes dejar de considerar hacer un benchmarking internacional con b2b.studio. Así podrás conseguir una expansión de tus posibles clientes.
En b2b.studio tenemos un equipo de profesionales especializados en la realización de benchmarking internacional para empresas del sector industrial, que podrán brindarle un servicio adaptado a las necesidades de su empresa.
Si tu empresa necesita del asesoramiento de un consultor de procesos, en b2b.studio podemos ayudarte. Para consultar sobre nuestro servicio, puedes llamarnos al número 633 188 677 o enviarnos un correo electrónico a info@b2b.studio. También puedes rellenar nuestro formulario de contacto y nosotros nos pondremos en contacto contigo.