En el mundo digital es tan importante saber diseñar estrategias que generen resultados, como saber interpretarlos y analizarlos. ¿Conseguir 10 ventas mensuales de nuestro producto es un éxito? Dependerá. ¿Que nuestros anuncios de Facebook lleguen a 1.000.000 de personas es un éxito? Dependerá. ¿Tener menos de 100 visitas mensuales en nuestra web indica que estamos en crisis? Dependerá.
En el mundo del marketing digital, especialmente en el sector industrial y B2B, extraer conclusiones de los resultados obtenidos a través de los canales digitales no es fácil. No sólo tenemos que tener en cuenta el resultado final, sino toda la estrategia global. De este modo, saber interpretar los resultados es clave para poder optimizar nuestras campañas de marketing industrial y mejorar los resultados y las conversiones.
Aprende a diseñar una estrategia de marketing industrial y B2B paso a paso.
De este modo, desde b2b.studio os hemos preparado una guía para que conozcas diferentes métricas e indicadores KPI a medir según los objetivos de las campañas y los canales a utilizar:
- Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: Panel General
- Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: La audiencia
- Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: La adquisición
- Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: El comportamiento
- Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: Las conversiones
- Campañas SEO – Posicionamiento web
- Campañas SEO – Palabras claves
- Campañas SEM – Google Ads
- Campañas backlinks – Estrategia linkbuilding
- Campañas redes sociales
- Campañas Facebook & Instagram Ads
- Campañas Emailing – Newsletter

Indicadores KPI: Campañas de Marketing Industrial y B2B
Cuando diseñamos una estrategia de marketing digital hay una serie de términos que debemos conocer para poder extraer resultados reales y medibles.
La herramienta de Google Analytics – que podemos instalar muy fácilmente en nuestra página web a través del código que nos proporciona – nos da datos a tiempo real de todo lo que está pasando en nuestra web: quien la visita, durante cuánto tiempo, qué recorrido sigue en la web, como son estos visitantes, de dónde son, las acciones que realizan…. Una serie de datos que, si los sabemos leer correctamente, nos facilitarán mucha información de nuestra web que nos servirá para conocer realmente los resultados de las estrategias online.
Google Analytics: El panel general

Usuarios, usuarios nuevos y sesiones
Google Analytics nos proporciona un panel general con datos sobre nuestra audiencia dentro de nuestro sitio web que nos servirán para interpretar como son y poder diseñar estrategias de acuerdo con sus deseos y necesidades.
Usuarios: Es el número de personas que visitan nuestra página web durante un rango de tiempo predeterminado – ¡y no el número de visitas que esta hace! Es decir, la métrica de los usuarios mide el número de personas que entran a un sitio web. Por ejemplo, si una persona visita nuestra web a las 9.00h de la mañana y a las 17.00h de la tarde, Google lo medirá como un usuario único.
Usuarios nuevos: Son los usuarios que no han visitado nunca antes nuestro sitio web (o durante un tiempo predefinido en Google Analytics). Cuando entra en nuestra web se deja una Cookie de Analytics (que predeterminadamente tiene una duración de 2 años) en su navegador que permite a Google registrar su visita.
Usuarios recurrentes: Son usuarios que ya han visitado nuestra web anteriormente – y que, por lo tanto, Google ya ha guardado su cookie y lo tiene identificado.
Sesiones: Las sesiones, a diferencia de los usuarios, es el total de visitas que tiene un sitio web. Así pues, una misma persona que entre en nuestra página tres veces en un mismo día se medirá como un usuario y tres sesiones. Asimismo, si un usuario está inactivo en la web durante 20 minutos, Google lo contará como una nueva sesión. En cambio, si el usuario marcha de la web y vuelve antes de que hayan pasado 30 minutos, Google lo medirá como si fuera la misma sesión.

Tips para interpretar los indicadores KPI de las sesiones y los usuarios:
Sesiones y páginas vistas
Número de sesiones por usuario: Es el promedio de sesiones – visitas de los usuarios en el sitio web.
Número de visitas a páginas: Es el número de páginas vistas por los usuarios. Es decir, de páginas que se han cargado del sitio web durante su sesión.
Páginas / sesión: Es la media del número de páginas visualizadas por cada sesión de los usuarios.
Tips para interpretar los indicadores KPI de las sesiones y páginas vistas:
Duración media de la sesión y porcentaje de rebote
Duración media de la sesión: Es la media de tiempo que los usuarios están navegando por la web.
Porcentaje de rebote: Esta métrica medida aquellos usuarios que después de visitar la página a través de la cual han llegado a nuestro sitio web lo abandonan, sin seguir navegando por otras páginas. Serían aquellos usuarios que entran y salen por la página que han llegado a nuestra web sin hacer más acciones.
Tips para interpretar los indicadores KPI de la duración y porcentaje de rebote:
Leads y conversiones
Sin embargo, para interpretar correctamente estos datos hay más factores que debemos tener en cuenta: los leads o conversiones, es decir, los resultados que tenemos nuestro sitio web. ¿Generamos realmente negocio? ¿Tenemos una duración media baja pero muchas ventas? Si tenemos pocos usuarios nuevos que visitan nuestra web pero un 50% de estos cuando la visitan llenan el formulario de contacto, ¿sería un mal dato?
No podemos extraer conclusiones objetivas de nuestros resultados sin conocer todos los indicadores KPIs necesarios según nuestros objetivos.
Lee nuestro siguiente blog: Campañas de Marketing Industrial y B2B – Google Analytics: La audiencia
¡Y aprende a medir e interpretar correctamente los resultados de tus campañas de marketing industrial o B2B para mejorar los resultados!