
¿Qué es un cuadro de mandos?
Lo más importante dentro del mundo del marketing digital es saber a dónde quieres llegar cuando diseñas una estrategia. Tener claro cuáles son los objetivos finales es clave para definir correctamente las acciones a realizar en cada momento.
Para saber si lo has hecho bien o vas en la dirección correcta, es fundamental que analices los resultados de la mejor forma, y para ello, el cuadro de mandos juega un papel crucial.
¿Qué debes destacar en tu cuadro de mandos?

En primer lugar, debes explicar la estrategia digital que hayas diseñado, con las acciones a realizar ordenadas y esquematizadas, explicando exactamente en qué punto estás respecto a tus objetivos. Dichas acciones deben ordenarse, una por una, de la mejor forma posible. Todo orientado al análisis de resultados y a entender el porqué de todo lo que está pasando en cada momento dentro de tu página web o tu e-commerce.
Debe constar un análisis de todas las métricas que te indican si estás cerca de conseguir tus metas finales: visitas, conversiones, registros…
Llegados a este punto, es muy importante disponer de unas herramientas que te permitan obtener esta información sin perder mucho tiempo en ello: Google Analytics, SemRush, Google Data Studio…
Por último, debes redactar un apartado dedicado a las conclusiones y las propuestas de mejora. Se trataría de estudiar e interpretar los resultados que hayas obtenido, para situarte y saber en qué punto estás respecto a los objetivos fijados al principio. En base a esto, se pueden pensar y definir acciones que te ayuden a lograr todo lo propuesto con anterioridad. También podrás averiguar donde estás fallando mucho más rápido.
¿Con qué debes quedarte?

Esperamos haberte aclarado un poco las ideas. Queremos que entiendas que está es la forma correcta de encarar y afrontar el análisis de tus estrategias de marketing, así como sus resultados. El cuadro de mandos te hará mejor profesional y te va a ayudar mucho en tus labores diarias. Eso te lo garantizamos.